Sección 2 Conceptos y Principios Generales

Sección 2 Conceptos y Principios Generales. Sin duda la teoría es cansada😄, pero si dominas estos conceptos ahorrarás mucho tiempo ⌛️cuando tengas que analizar y tomar decisiones. Conoce cuales son los «Conceptos y principios fundamentales» según NIIF para PYMEs.

Lo siento, pero tenemos que verlo😕,
Yo se que no somos muchos de letras📚, somos más de números👊
 
Pero se hace necesario revisar paso a paso🕵, cuáles son los conceptos y principios fundamentales de la NIIF para PYMEs.

📚Puntos claves de marco conceptual NIIF 🚀

  

Sección 2 Conceptos y Principios Generales

Hemos aprendido en el punto anterior claramente, quienes 💪son Pequeñas y Medianas Empresas, 😃¿estaba muy fácil verdad? Si no los has visto, revísalo.
✈️Ahora vienen los conceptos claves y déjame decirte que es de suma importancia que los tengas claros, ya que son las bases para analizar cualquier otra sección y más aún para formar nuestro “juicio profesional” con base a NIIF.
Ya que si no tienes claros estos conceptos nuestro criterio contable 🤯y nuestra capacidad de análisis se verán limitados😳,
Ten por seguro que te explicaré casos prácticos, pero por ahora concentrémonos en estos principios🔥
Ya tenemos claro a quien van dirigidas las NIIF para pymes, ahora vamos a formar nuestro criterio profesional con los conceptos claves.

Contrarás:

  • Objetivo de los Estados Financieros;
  • 10 cualidades de la Información Útil;
  • Comprensibilidad, Relevancia, Materialidad, Fiabilidad;
  • Esencia sobre la forma;
  • Prudencia, Integridad, Comparabilidad  Oportunidad;
  • Equilibrio entre el costo y beneficio;
  • Situación financiera;
  • Condiciones para ser Activo y Pasivo;
  • Patrimonio, Rendimiento;
  • Ingresos, Tipos de ingresos, Otros Resultados Integrales, Gastos
  • Dos formas de presentar Estado de Resultados integral
  • Reconocimiento de elementos de estados financieros
  • Activos y Pasivos Contingentes,
  • Devengo, Compensación, Medición, Medición Inicial, Medición Posterior, Costo Histórico, Valor Razonable​

Minuto – Tema
  • 1:53 – Objetivo de los Estados Financieros
  • 2:50 – 10 cualidades de la Información Útil
  • 3:00 – Comprensibilidad
  • 3:40 – Relevancia
  • 4:10 – Materialidad
  • 4:22 – Fiabilidad
  • 4:35 – Esencia sobre la forma
  • 5:08 – Prudencia
  • 5:30 – Integridad
  • 5:45 – Comparabilidad
  • 7:40 – Oportunidad
  • 8:35 – Equilibrio entre el costo y beneficio
  • 12:20 – Situación financiera
  • 12:57 – Condiciones para ser Activo
  • 14:55 – Condiciones para ser Pasivo
  • 15:55 – Patrimonio
  • 16:15 – Rendimiento
  • 16:26 – Ingresos
  • 17:25 – Tipos de ingresos
  • 17:50 – Otros Resultados Integrales
  • 18:04 – Gastos
  • 18:50 – Dos formas de presentar Estado de Resultados integrales
  • 20:20 – Reconocimiento de elementos de estados financieros
  • 21:10 – Activos y Pasivos Contingentes
  • 21:30 – Devengo
  • 22:10 – Compensación
  • 22:22 – Medición
  • 23:23 – Medición Inicial
  • 24:00 – Medición Posterior
  • 26:15 – Costo Histórico
  • 27:33 – Valor Razonable

NIIF para PYMEs

¿cómo encontrar un equilibrio entre estas cualidades❓

🤔Te ha pasado, que no sabemos qué equilibrio debe existir en cualidades de la información?, para presentar tu información razonable👨‍💼, por ejemplo:

✅presentar una buena valoración pero esta información fue muy onerosa; o ✅la presentaste totalmente integra pero en un tiempo no oportuno;

Como te explico en este vídeo debe existir un equilibrio, ósea no por los extremos sino un punto intermedio, pero eso sí, y muy importante🤫, el resultado de ese equilibrio no puede ir contra el objetivo de los estados financiero, el cual es:

💥»proporcionar información útil a los usuarios de los estados financieros para la toma de decisiones.💥 . .

Suscríbete a mi canal de YouTube para que no te pierdas nada

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

  • Comprensibilidad   (Entendible)
  • Relevancia  (Para ser Útil)
  • Materialidad o Importancia Relativa (Importante)
  • Fiabilidad  (Verdadera la esencia sobre la forma; prevalece la esencia de la contabilidad no su forma legal.)
  • Neutralidad (Imparcial)
  • Prudencia (Grado de precaución en el ejercicio de juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas bajo condiciones de incertidumbre.)
  • Integridad  (Completa)
  • Comparabilidad (Rendimiento)
  • Equilibrio entre Costo y Beneficio restricción, (Más que una característica cualitativa los beneficios derivados de la información deben exceder a los costos de suministrarla.)

 

Características cualitativas

Descarga los Mapas Mentales

🌻Sin duda en algún momento de tu carrera te han mezquinado información😥, quizás una nueva ley, un formato, un resumen📚; es muy común que la gente piense «esta información me costó tiempo obtenerla o aprenderla»😒, y estoy de acuerdo, te entiendo😁, pero ten por seguro que la mejor forma de poderle sacar provecho a esa información es compartiéndola 🗣️ con la 🍀 mayor cantidad de gente posible😉, siempre lo que das 👆regresa multiplicado💪🚀.   [sociallocker id=»596″] Descargar [/sociallocker]

 

🔴Hemos llegado al final de este articulo de NIIF para PYMEs, espero te haya gustado, puedes dejarme las 5 ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ y compartirlo con tus colegas así como yo te lo compartí  📣 Y deseas saber mucho más sobre NIIF suscribete a nuestros mails💌, repletos de valor 👇🏻

[activecampaign form=1]

. .

Te invito a ver nuestra Escuela NIIF

Escribenos
Hola Soy Víctor 👋
Te interesa más información de Sección 2 Conceptos y Principios Generales